· Este miércoles se cumplió la segunda etapa desde la Media Torta de Chipre hasta el barrio La Francia.





En la fiebre de los autos locos ‘Carritos de balineras’, lo único que queda pequeño es el recorrido. Mujeres y hombres conducen sus bólidos y superan velocidades de 50 kilómetros por hora.
Lo que para muchas personas podría ser una total locura, para Julián Jurado y sus 13 compañeros es el riesgo lo que les despierta la adrenalina y la motivación de competir en sillas de ruedas.
“En esta categoría competimos personas con discapacidad, lesión medular y personas caminantes con amputaciones, monoplégicas o poliomielitis. La gran mayoría somos deportistas que hemos participado en ciclos paralímpicos”, relató Julián Jurado, campeón de esta modalidad.
En 2016 se implementó esta categoría en las competencias de las tradicionales carreras de carritos de balineras. “Me gusta mucho la categoría de las personas en sillas de ruedas porque, a pesar de su condición, no se dejan amedrentar de la velocidad y los riesgos que corren al tomar las curvas”, detalló Natalia Escobar, espectadora.
La de este miércoles fue la segunda de las cuatro etapas que se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad. Si bien esta competencia entregará el viernes a un ganador en cada categoría, el objetivo para muchos es liberar el estrés y tener estallidos de adrenalina en cada una de las curvas que ponen en riesgo su integridad.
Las próximas etapas serán:
· Jueves 5 de enero de 2023: Plaza de Toros hasta la Estación Uribe
· Viernes 6 de enero de 2023: Guamal hasta la antigua vía a Villamaría.