¿De dónde nació la popular frase “agüita para mi gente»?

·       En la Ciudad de las Puertas Abiertas, Jorge Barón presentó su show 5.001. Esta fue la sexta vez que el presentador visitó la capital caldense.

Aquel día, en Barrancabermeja, llovía fuertemente y aunque tenía todo en contra para la grabación de ‘El Show de las Estrellas’, Jorge Barón subió a la tarima, pidió a su hijo que le pusiera música de rock pesado australiano a la gente para que no se fueran del estadio y expresó al público con entusiasmo:

“¡Arriba los brazos, de derecha a izquierda, esta es la agüita que nos proporciona San Pedro, agüita para mi gente!”, dijo.

¡Claro!, el público se enloqueció con la agüita y esa dinámica duró tres horas consecutivas. “Cuando paró la lluvia estaba entrevistando a uno de los artistas y las personas me decían: “¡agüita para mi gente!” y yo les decía: “¿pero ya de dónde voy a sacar agüita si ya San Pedro cerró los grifos?”, expresó Jorge Barón.

De allí surgió la idea de usar esta célebre frase reconocida por toda la televisión colombiana y se dedicó a acompañar su evento con el líquido vital. Desde entonces, por “El Show de las Estrellas” han pasado miles de cantantes y de figuras de la canción.

En una ocasión hicieron un programa en Puerto Inírida, en el corazón de la selva, y don Jorge invitó a una agrupación dominicana para que se presentara. A manera de broma le dijo al director de la orquesta que se iban a alojar en el hotel Hilton de ese lugar de la selva.

“Entonces el señor llegó con su grupo al hotel, se dio cuenta que no era realmente un lugar 5 estrellas, sino un modesto sitio para pasar la noche, porque, desde luego, allá no hay hoteles. Yo ya había comenzado el concierto y se fue a reclamarme a la tarima porque le había dicho que había un Hilton en Puerto Inírida. Yo le conté que ahí no había hoteles y que si quería se podía devolver”, manifestó Jorge Barón.

En ese lugar el próximo vuelo salía en tres días, así que dicha agrupación se fue a recorrer la plaza, la población y regresaron felices al Show; le ofrecieron disculpas a Jorge Barón y fue un maravilloso concierto.

Así se vivió la Fiesta de los Hogares Colombianos

Una de las grandes tradiciones en la televisión colombiana es la transmisión en vivo de la “Gran Fiesta de los Hogares Colombianos” el 31 de diciembre. En esta oportunidad, la Plaza de Bolívar fue el escenario que recibió anoche a los artistas Jimmy Gutiérrez, Dahara, María Valdí, Alejandro Palacio, Nelson y sus Estrellas y la agrupación Verbenation, con la presencia de su principal responsable, Jorge Barón, quien desde las 8:00 p.m. comenzó a ambientar el escenario; la transmisión se pudo ver en vivo por el Canal RCN.

“Para nosotros esto es un sueño literalmente. Creo que todos sueñan con estar en el Show de Jorge Barón, sobre todo si es en Manizales, una tierra hermosa donde la gente es amable y solidaria. La verdad quedamos encantados”, aseguró Ronny, líder de la agrupación samaria Verbenation.

Los asistentes disfrutaron de las presentaciones de los artistas, además de interactuar con el mismo Jorge Barón, quien bajó del escenario y permitió que algunos de los asistentes enviaran sus saludos a sus familiares y amigos.

No faltó la tradicional “agüita para mi gente”, que cayó del cielo durante la noche y el esperado conteo regresivo a las 12:00 p.m., también se vivió en conjunto con el público asistente.

Este concierto no solo le dio la bienvenida al nuevo año 2023, sino que fue el abrebocas para iniciar la edición 66 de la Feria de Manizales, que desde ya se toma las calles de la ciudad.

Datos de interés

·        La transmisión del 31 de diciembre fue la número 54, que corresponde a los años que se ha transmitido por la televisión la “Gran Fiesta de los Hogares Colombianos”

Otras noticias