· Niños, jóvenes y adultos pueden visitar los dos centros de aprendizaje de ciencia a través del juego que tiene la ciudad, que realizan actividades especiales en el marco de la Feria.




La ciencia a través del juego también hace parte de la edición No. 66 de la Feria de Manizales. En el Centro de Museos de la Universidad de Caldas está disponible para grandes y chicos el taller: El León que duerme en mi ciudad – Volcán Nevado del Ruiz, actividad dirigida a los niños de 7 a 11 años, en la cual aprenden sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y conocer sobre nuestro entorno. También, los más grandecitos pueden conocer del asombroso mundo de la geología.
“El Centro de Museos hizo presencia con programación para niños con Feria Kits. ‘El león que duerme en mi ciudad’ es un evento que habla de geología a través del Volcán Nevado del Ruiz. Tiene un componente científico, pero con apropiación social del conocimiento; esto quiere decir que es muy fácil de entender para niños y adultos. El taller está orientado principalmente para los menores en la parte práctica, pero pueden venir toda la familia”, aseguró Carolina Aguirre, directora de Museos de la Universidad de Caldas.
Este taller gratuito, tiene atención al público de 10:00 a.m. a 12:00 m.
“Está bastante didáctico. Es muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver desde la tradición y el estudio de la ciencia. Es un espacio más abierto, educativo y organizado. El recorrido es muy bueno y todas las actividades de las exposiciones son geniales”, aseguraron Julián García y Ana Sofía Gallego, asistentes al evento.
Por su parte, en el Museo Interactivo de la Ciencia, Juego y Tecnología (Samoga) de la Universidad Nacional, los niños, jóvenes y padres pueden disfrutar de actividades educativas y didácticas, en las cuales pueden aprender de manera muy divertida.
En Samoga, se tienen estipulados los siguientes horarios para los recorridos:
✅ 9:00 a.m. – 10:00 a.m.
✅ 12:00 m. – 1:00 p.m.
✅ 3:00 p.m. y 4:00 p.m.
En estos espacios, las familias acceden a actividades didácticas guiadas. Esta actividad tiene un costo de 3.000 pesos por persona.
“Samoga se creó como una alternativa cultural y educativa para el aprendizaje de la ciencia por medio de procesos lúdicos. El museo está recomendado para mayores de 7 años, por lo que todos están cordialmente invitados para que vengan, se diviertan y aprendan”, explicó Kelly Osorio, licenciada en biología del museo.