La Plaza de Bolívar de Manizales, donde están escritas muchas páginas de la historia de la Feria, volvió a llenarse este jueves 1 de diciembre, para encender el alumbrado navideño e iluminar la edición 66 de esta festividad que es orgullo para la Nación.
Con el pasodoble Feria de Manizales, interpretado por la Banda Municipal, se comenzó a palpitar lo que vivirán los manizaleños, colombianos y extranjeros del 2 al 9 de enero de 2023.
Carlos Mario Marín Correa, alcalde de la ciudad, invitó de nuevo a los colombianos a poner sus ojos en Manizales, donde la cultura y calidad humana de sus habitantes, sobresalen en la Mejor Feria de América.
“Tendremos 6 artistas internacionales, 13 de talla internacionales, 13 nacionales y al menos 70 locales que, sin duda, engrandecen cada año más nuestra Feria. Priorizamos a los habitantes de nuestra ciudad en las actividades y puestos de trabajo que genera esta festividad”, destacó Marín Correa.
El lanzamiento oficial esta noche contó con la presentación de Tambor Hembra, Herencia de Timbiquí y el salsero Willy García, como abrebocas a la calidad artística que se apreciará no solo en la Plaza de Bolívar, sino en los demás escenarios principales como las Fondas y Arrierías, Media Torta de Chipre y el Parque Ernesto Gutiérrez. También se apreció el talento del grupo Místico Tango de la empresa Valentín Delgado, excampeón mundial de tango en Argentina 2020.
Camilo Naranjo Molina, gerente del Instituto de Cultura y Turismo, también presentó la nueva imagen de la Feria que está a la altura de este evento que es Patrimonio Cultural de la Nación.
“Es una imagen que le da valor a nuestros símbolos y tradiciones, algo que nos enorgullece como manizaleños. Esta Feria y su programación ha sido pensada y planeada por un equipo humano y técnico que le da valor a cada detalle”, explicó Naranjo Molina.
La programación de la edición 66 de la Feria estará recargada, como es costumbre. El Pregón de la Feria seguirá siendo internacional con el show del Grupo Niche y ChocQuibTown.
A lo largo de la semana en la Plaza de Bolívar también estarán Gilberto Daza (Noche de la Esperanza); Jorge Celedón (Noche Vallenata); Andy Rivera (Festival Juvenil); Bonny Cepeda (Noche Tropical); Paola Jara y Giovanny Ayala (Noche Popular) y la edición 16 de ‘Manizales grita Salsa’, con el encuentro de melómanos y coleccionistas.
En las tradicionales Fondas y Arrierías, con cobro de boletería, cantarán Luisito Muñoz, Nelson Velásquez, El Charrito Negro, David Pabón, El Andariego y La Sonora Matancera, de talla internacional.
El Superconcierto de la Feria, el 7 de enero en el estadio Palogrande, contará con Espinosa Paz, Zion & Lenox, La India, Blessd, Nelson Velásquez y Rey Ruiz.
En cuanto a los eventos deportivos, innovadores y patrimoniales, que hacen parte de la esencia de la Feria de Manizales, el próximo año no serán la excepción y se tendrán para disfrutar gratis en familia.
Se podrán ver los tradicionales carritos de balineras, ciclismo, trepadores, down hill urbano, billar, fútbol, karts, patinaje y motovelocidad, entre otros.
Además, eventos patrimoniales como el festival folclórico, encuentro nacional de tunas, Festival Internacional de Tango y Festival Nacional y Regional de la Trova.En innovadores, la Feria de Cafés Especiales, exhibición de stunt (maniobras en moto), lucha libre y TC 2000 (simuladores de velocidad).
De otro lado, la edición 61 del Reinado Internacional del Café, tendrá 27 representantes y como novedad: Francia. Las candidatas no solo embellecerán nuestra ciudad, sino que conocerán de cerca cómo se transforma Manizales para ser embajadoras de nuestra cultura.