· La Universidad Central, Corsantos, Alhambra, Gales, Femenina, Calatraba y Teilhardiana, las tunas que enloquecieron a Manizales.





Con trajes típicos españoles que hacen referencia a la época en la que los caballeros, mosqueteros, caballistas y hasta juglares eran los más reconocidos y famosos, las tunas se tomaron el sector de El Cable en Manizales.
En una noche cargada de brillo y alegría, los acordes musicales, las letras vibrantes y los cantos fuertemente entonados dejaron atónitos a todos los presentes que, en una plaza llena, disfrutaron de las tunas con sus mejores boleros.
La música instrumental también acompañó una noche llena de canciones picarescas y bailes típicos de este género, haciendo vibrar a los asistentes.
“Con esta van 3 veces que venimos a la Feria. Para la tuna se ha convertido en uno de los eventos más importantes, nos encanta, la pasamos muy rico, conocemos el ambiente que de verdad es muy agradable”, indicó Alejandro Barrera, director de la Tuna Teilhardiana.
Cabe destacar que gran parte de los músicos integran agrupaciones o movimientos universitarios, espacios donde ha florecido con mucha fuerza esta disciplina musical.
“Vengo con mi familia y vinimos a esta actividad porque nos gusta mucho el encuentro de tunas, que nos hemos dado cuenta ha venido creciendo con fuerza en Colombia. Vengo de Puerto Rico y ya son 12 años visitando la feria y viendo las tunas, espacio que disfrutamos mucho”, expresó Ura Johan Jordán, asistente al evento.
El show tuvo panderetas, abanicos, capa y capote, rumba flamenca y no pudo faltar el paso doble, ritmo tradicional de las tunas para cerrar con broche de oro.
¡Y que viva la Feria!, olé.