· Unos 190 puestos de comida, dulcería típica, tejidos, platería, entre otros, se encontrarán las personas que visiten el lugar.

Este fin de semana comenzará oficialmente la Feria Popular, Comercial, Artesanal y Microempesarial, la cual reúne a unos 190 expositores de Manizales, Bogotá, Cali, Medellín y de las costas Atlántica y Pacífico, quienes exhibirán sus productos como cobijas, artículos para el hogar, decoraciones, artesanías de cuero y en madera, ponchos, mochilas, sombreros, llaveros y comidas típicas.
Norberto García es un caleño que asiste a la Feria de Manizales hace 25 años con el cortado de queso y afirma que este alimento se volvió una costumbre en la mejor Feria de América. “Venimos con altas expectativas, porque esta Feria es un éxito total y a la gente le encanta este dulce”.
Ingrid Suárez es manizaleña y acude por cuarta vez a la Feria Popular, Comercial, Artesanal y Microempesarial, y explica que su proyecto es hecho completamente a mano por artesanos: “No queremos dejar morir la artesanía; nuestra expectativa es tener bastantes visitantes para que vengan y vean muchas cosas bonitas”.
Los visitantes pueden acudir a la plazoleta de Bellas Artes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. desde este fin de semana hasta el próximo 16 de enero de 2023. “Esperamos que la gente venga y mire los productos que estarán en los diferentes locales. Estamos acondicionándonos al espacio como lo amerita la Feria para estar a la altura”, señala Juan Romero, secretario de Fundarte, que organiza este espacio comercial y artesanal.
Desde Fundarte aseguran que este espacio es primordial, por lo que es una Feria con entrada gratuita y para la gente sin ninguna restricción. Los productos oscilan entre los $1.000 y $200.000.